AGENDA ACTUALIDAD DIOCESANA

18/02/2025

Tomás Durán invita al arciprestazgo de Peñaranda a renovar la esperanza

El centro parroquial de Peñaranda de Bracamonte acogió el  domingo, 16 de febrero, un encuentro formativo en el que el vicario general de la diócesis, abordó el sentido de la esperanza en el marco del Jubileo 2025 y cómo hacerlo vida

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

El vicario general de la diócesis, Tomás Durán, participó el pasado domingo, 16 de febrero, en un encuentro de formación organizado por el arciprestazgo de Peñaranda, Calvarrasa y Las Villas, que tuvo lugar en el centro parroquial de Peñaranda de Bracamonte. Durante la jornada, presentó el Jubileo ordinario 2025, titulado “Peregrinos de esperanza”, convocado por el papa Francisco a través de la bula “Spes non confundit” (Rm 5,5).

El encuentro reunió a casi 70 personas, quienes tuvieron la oportunidad de profundizar en las ideas clave de la bula papal. Durán les invitó a reflexionar sobre el significado de la esperanza en el actual contexto social y eclesial, destacando que el Jubileo es una ocasión para renovar “el aliento de la esperanza”, fortalecer la fe y favorecer “el encuentro vivo con Jesús, ‘puerta de salvación’”. Desde una mirada trinitaria analizó el mensaje de esperanza presente en la Carta a los Romanos: subrayando el amor del Padre, la fe en el Hijo y la esperanza alentada por el Espíritu Santo, realizada en la Pascua del Señor. El vicario general recordó que esta celebración pascual se actualiza cada domingo en la eucaristía, a la que calificó como auténtica “escuela de esperanza”.

También abordó la transformación de los “signos de los tiempos” en signos de esperanza, destacando algunos significativos, como el anhelo de paz, la apertura a la vida, la construcción de la amistad social y el compromiso con los más vulnerables, entre ellos: presos, enfermos, jóvenes, migrantes y ancianos.

Como llamamientos a la esperanza, señaló la necesidad de promover la justicia social, reducir la deuda de los países más pobres así como fortalecer la unidad dentro de la Iglesia. En este sentido, recordó la conmemoración de los 1700 años del Concilio de Nicea y la propuesta de unificar la fecha de la Pascua para todos los cristianos.

Para finalizar, Tomás Durán recordó que “todo ser humano necesita esperanza para vivir” y que esta ésta se edifica sobre la dignidad, la fraternidad y el respeto a la creación.

Tras su exposición, los participantes trabajaron en pequeños grupos algunas cuestiones propuestas por Durán: ¿Cómo se percibe la esperanza en el Arciprestazgo?¿Qué signos de esperanza podemos promover en este Año Jubilar? Si la eucaristía del domingo es una escuela de esperanza o cómo vivir el jubileo en el arciprestazgo. Después, expusieron sus conclusiones en un diálogo abierto donde compartieron además sus propuestas para vivir el Jubileo 2025 en sus comunidades y en el arciprestazgo.

Próxima cita: Retiro de Cuaresma

La próxima cita arciprestal está prevista para el domingo, 16 de marzo, con un retiro de Cuaresma que dirigirá la religiosa Julia Blázquez, aci,  responsable del Servicio de Ecumenismo y Relaciones Interconfesionales de la Diócesis de Salamanca, de 17:00 a 19:30 horas en el Monasterio del Sagrado Corazón de Jesús, de las hermanas pobres de Santa Clara de Cantalapiedra. Un retiro centrado en el contenido de la cuarta encíclica del papa Francisco, Dilexit nos, sobre el amor humano y divino del Sagrado Corazón de Jesucristo.

 

¿Te gustó este artículo? Compártelo
IR A ACTUALIDAD DIOCESANA
.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies