ACTUALIDAD DIOCESANA

28/05/2024

Las Edades del Hombre contarán con seis obras salmantinas en ‘Hospitalitas’

La muestra, que será inaugurada el próximo 12 de junio en Villafranca del Bierzo y en Santiago de Compostela, contará con cuatro piezas artísticas cedidas por la Diócesis de Salamanca. Entre ellas destacan la talla de Jesús Flagelado de la iglesia de la Clerecía o la imagen de Santa Bárbara de la Catedral. Además, la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca y la Biblioteca de los Padres Paúles contribuirán a la exposición con dos libros valiosos

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

La Diócesis de Salamanca aportará cuatro de las seis piezas salmantinas que se podrán contemplar en la XXVII edición de las Edades del Hombre, titulada “Hospitalitas”, que se celebrará en la localidad leonesa de Villafranca del Bierzo y en Santiago de Compostela desde el 12 de junio hasta el mes de noviembre.

Jesús Barros, Ángel González y Tomás Gil junto al cartel de la edición de Las Edades del Hombre 2024

La temática de esta edición gira en torno a la hospitalidad en el Camino de Santiago y por primera vez se celebrará en dos comunidades autónomas diferentes de manera compartida, Castilla y León y Galicia.  En Villafranca del Bierzo (León) se abordará “el concepto general del término, la historia, las Sagradas Escrituras e incluso la hospitalidad contemporánea”, según ha explicado el director de comunicación de Las Edades, Jesús Barros durante la presentación a los medios de comunicación salmantinos este martes, 28 de mayo.

El director del Servicio diocesano de Patrimonio Artístico, Tomás Gil, ha explicado con detalle las cuatro obras artísticas de la Diócesis de Salamanca que se podrán contemplar en “Hospitalitas”

Un lienzo y dos tallas salmantinas en la colegiata de Villafranca del Bierzo

Hasta allí se desplazará el lienzo “Resurrección de Lázaro”, una obra anónima del S. XVII, que se encuentra en el camarín de la Virgen de los Remedios de la iglesia de San Julián en Salamanca. “Una obra poco conocida”, como ha apuntado el director del Servicio diocesano de Patrimonio artístico, Tomás Gil. Esta pieza se expondrá en la colegiata de Villafranca, junto a un centenar de obras de todo el país, con artistas de la talla de Gregorio Fernández, Luisa Roldán, El Greco, Juan de Juni, Venancio Blanco o Luis Salvador Carmona, entre otros.

La talla de Jesús Flagelado, de Luis Salvador Carmona, viajará hasta la colegiada de Villafranca del Bierzo. Esta obra se custodia en la iglesia de la Clerecía y representa a un Cristo que recoge sus vestiduras después de haber sido flagelado.

Precisamente, de Carmona es el “Cristo recogiendo sus vestiduras” (1760), de la iglesia de la Clerecía, popularmente conocido en Salamanca como “Cristo torero” y que es la imagen titular de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Flagelado. Esta imagen, que procesiona cada Miércoles Santo, viajará hasta Villafranca del Bierzo para incorporarse al relato expositivo de la colegiata.

Otra de las piezas destacadas es una Virgen abridera en madera y marfil (del último tercio del s.XIII), procedente de las salas capitulares de la Catedral de Salamanca. Esta imagen se abre como un tríptico y en su interior presenta “un pseudoretablo con varias escenas”, entre las que se puede apreciar el relato de Pentecostés. Según Tomás Gil, esta obra refleja lo que el evangelista Lucas menciona en su capítulo 2: “María guardaba todas esas cosas en su interior, en su corazón”.

Además de la colegiata, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia audiovisual inmersiva en 360 grados en una segunda sede, la iglesia de Santiago.

Tres piezas en las sedes de Santiago de Compostela

Desde las dos sedes de Villafranca del Bierzo, a unos 190 kilómetros, se trasladarán otras tres piezas salmantinas hasta Santiago de Compostela para integrarse en alguno de los nueve apartados de la muestra “Hospitalitas”. En la capital compostelana, la muestra abordará la temática de hospitalidad vinculada “a todos los caminos que llevan a la tumba del Apóstol, los antiguos hospitales, las órdenes religiosas, y más…”, como ha explicado Jesús Barros. Las obras se exhibirán en dos sedes: la cripta del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago y el monasterio de San Martín Pinario, que albergarán unas 170 piezas de las diócesis de Galicia y Castilla y León, así como de museos nacionales y regionales, galerías y colecciones privadas, incluso algunas del extranjero.

La talla de Santa Bárbara de la Catedral estará expuesta en Santiago de Compostela

La Diócesis de Salamanca cederá para esta exposición la imagen de Santa Bárbara (s.XVI), atribuida a Lucas Mitata. Esta pieza, “tomada de una de las capillas más emblemáticas de la Catedral de Salamanca”, fue encargada por Don Juan Lucero en 1339 para su propio enterramiento el de sus familiares, como ha detallado Tomás Gil. La talla viajará a Santiago de Compostela “para relacionar la Catedral de Salamanca con la Catedral de Santiago en este camino del Apóstol”.

Desde la Biblioteca de los Padres Paúles de Santa Marta de Tormes se llevará la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha” (1615), de Miguel de Cervantes Saavedra, una de las primeras ediciones. Y junto a ella, la “Regla de la Orden de Santiago” (1511-1515), cedida por la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca, también formará parte de la exposición. Este libro relaciona el Camino de Santiago con la Orden de Caballería de Santiago en España, “que en Salamanca tuvo gran incidencia en muchos pueblos, que antes de pertenecer a la Diócesis de Salamanca pertenecieron a esta orden”, explicó el responsable de Patrimonio Artístico.

 

El director del comunicación de Las Edades, Jesús Barros, ha dado cuenta del relato expositivo en las diferentes sedes de “Hospitalitas”

Impacto cultural

En la presentación, el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras, destacó la figura del Apóstol Santiago como “el primero de los discípulos que derramó su sangre por Cristo y quien inspiró el mayor camino de la humanidad, declarado Patrimonio Mundial”.  Pieras subrayó la importancia de esta edición de Las Edades del Hombre, “por la comunión entre la percepción de la belleza y su transmisión a través de conceptos espirituales; el entorno que permite apreciar la exposición desde un punto de vista antropológico, cultural e histórico; y la riqueza gastronómica, turística y natural de Villafranca del Bierzo y su comarca”.

Además, el responsable de Turismo anunció que la Junta de Castilla y León realizará un estudio sobre el impacto turístico de la exposición “Hospitalitas”, destacando que “el patrimonio cultural de la región es uno de sus activos más consolidados”, generando riqueza y prosperidad. También resaltó los doce millones de visitantes que han asistido a las exposiciones de Las Edades del Hombre desde su primera edición en 1988, evidenciando su capacidad para impulsar el desarrollo económico en su entorno.

La Junta de Castilla y León contribuirá a esta edición con 17 acciones de promoción, incluyendo puntos de información turística, un pasaporte turístico para los visitantes y una experiencia inmersiva nocturna posiblemente en el castillo de Villafranca del Bierzo.

 

¿Te gustó este artículo? Compártelo
VOLVER
Actualidad Diocesana



DESCRIPCIÓN OBRAS DIÓCESIS DE SALAMANCA

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies