05/03/2021
“Con María, unidos en la tribulación”, es el lema del Día de Hispanoamérica que la Iglesia española celebra este domingo, 7 de marzo. Una jornada promovida por la Conferencia Espiscopal Española junto con la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA), que tiene como objetivo recordar a los misioneros que han partido desde nuestro país para evangelizar en Latinoamérica.
“Todos somos misioneros y todos hemos de sentirnos unidos a todos aquellos que están en sitios más difíciles y más alejados como son nuestros misioneros salmantinos, que fundamentalmente están en Hispanoamérica”, subraya José Miguel González, director del Servicio diocesano de Misiones, en un vídeo que ha hecho llegar a la comunidad diocesana con ocasión de esta jornada.
Para ayudar a entender mejor el lema de este año, el responsable de Misiones de Salamanca habla de la pandemia que estamos sufriendo y que ha provocado “un gran dolor en todo el mundo a nivel sanitario, social y económico”. Especialmente en Latinoamérica, “lo han vivido con mucha crudeza porque al mal de la enfermedad se ha unido la falta real de recursos para salir adelante”, algo que José Miguel conoce de “manera muy directa” como misionero en La Habana (Cuba), donde se encontraba cuando se inició la pandemia y donde han vivido también “situaciones de verdadero dolor”.
Con motivo de la celebración de esta Jornada de Hispanomérica, “no podemos otra cosa que expresar nuestra unión”, con los misioneros españoles que están allí, “porque solo unidos saldremos de esta situación”. Para ello invita a la comunidad diocesana a “uniros en la oración”, bajo el manto de María, “también en vuestras comunidades y parroquias a haceros presente con vuestro testimonio misionero”.
Con ocasión de esta jornada, el Servicio diocesano de Misiones celebrará una eucaristía el 7 de marzo, a las 20.00 horas, en la parroquia El Milagro de San José, que contará con “algunos testimonios de misioneros y misioneras que han estado trabajando en Latinoamérica”, como adelanta su responsable.
La celebración será retransmitida en directo a través del canal de YouTube de la Diócesis de Salamanca, en este enlace: https://youtu.be/zLB67GRlrb4
En la actualidad, 104 salmantinos se encuentran en misión en América Latina, de los cuáles 7 son laicos, 72 consagrados, 23 sacerdotes religiosos y dos sacerdotes diocesanos. Por países, 14 se encuentran en México, 11 en Argentina y en Perú, 10 en Chile y Venezuela, ocho en Bolivia y en Brasil, siete en la República Dominicana, seis en Ecuador, cinco en Colombia, cuatro en Cuba y Paraguay, dos en Panamá y Honduras y uno en El Salvador y Uruguay.
A todos ellos se les recuerda especialmente en esta jornada , en la que además se invita a colaborar a través de la oración y la ayuda económica.
El presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, Marc. Card. Ouellet, ha escrito una carta para esta jornada y ha invitado a que el Día de Hispanoamérica se convierta este año en una llamada especial a la fe y a la solidaridad.
“El confinamiento que ha ocasionado la pandemia de la covid-19 mantiene a las personas distanciadas y aterradas, por lo que, la fe es el instrumento fundamental para superar esta prueba”, subraya el presidente de la Pontifica Comisión.
“Más de la mitad de los misioneros españoles diseminados por el mundo, se encuentran en tierras americanas, signo claro del ardor y empeño apostólico de la Iglesia española. Como misioneros, estáis en una labor privilegiada de acompañamiento y cercanía, alimentando con la luz del Evangelio el caminar del Pueblo de Dios, especialmente en las periferias existenciales de soledad y miseria que afligen a nuestro continente”, explica Ouellet.
Y concluye agradeciendo y saludando con afecto a Mons. Francisco Pérez González, presidente de la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación entre las Iglesias, así como a todos los colaboradores y delegados diocesanos de Misiones. “Os agradezco con especial aprecio y os aliento a perseverar en vuestro caminar misionero, cercano a los más necesitados, especialmente en estos momentos de sufrimiento a causa de la pandemia y sus graves consecuencias”.
Como cada año, la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación con las Iglesias ha editado los materiales para esta jornada y que puedes descargar aquí: