AGENDA ACTUALIDAD DIOCESANA

09/02/2025

La Diócesis celebra la Jornada Mundial del Enfermo con una eucaristía y la invitación a vivir la esperanza

Este año, la celebración diocesana será el martes, 11 de febrero, a las 20:00 horas en la parroquia de Cristo Rey. Además, el Servicio diocesano de Pastoral de la Salud invita a los voluntarios a una visita guiada a la exposición “Peregrinos de esperanza”, el 16 de febrero en el Palacio Episcopal

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

El próximo martes, 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, la diócesis celebrará la Jornada Mundial del Enfermo con una eucaristía ofrecida por los enfermos, los familiares y el personal sanitario, a las 20:00 horas, en la parroquia de Cristo Rey. Una celebración preparada por el Servicio diocesano de Pastoral de la Salud con la que se inicia la Campaña del Enfermo 2025, que concluirá el 5 de mayo, con la Pascua del Enfermo.

Además, este servicio diocesano invita a los voluntarios que colaboran habitualmente en las parroquias en la pastoral de la salud a participar en una visita guiada a la exposición jubilar “Peregrinos de esperanza”, del artista Vicente Molina. La muestra que alberga el Palacio Episcopal hasta el mes de mayo, podrá visitarse en grupo el domingo, 16 de febrero, a las 17:30 horas.

Sostener a los enfermos con esperanza

Este año, la campaña del enfermo se desarrolla en el contexto del Jubileo de la Esperanza 2025 y lleva por lema: «En esperanza fuimos salvados» (Rom 8,24). La Iglesia en España propone este tiempo como una oportunidad para acompañar y sostener a los enfermos con esperanza, alegría y consuelo, recordando la invitación del papa Francisco a ser «peregrinos de esperanza», también junto a quienes sufren enfermedad o fragilidad.

En su mensaje para esta jornada,  titulado «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5), el santo padre recuerda que la esperanza nos hace fuertes en la tribulación y sostiene incluso en medio de las dificultades, confiando en el amor de Dios que nunca abandona.

Materiales para celebrar la jornada

La Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, dentro de la cual se inserta la Pastoral de la Salud, ha preparado estos materiales para la campaña:

Formación

Al inaugurar el Año Santo de la Esperanza en la pasada Nochebuena, el papa Francisco señaló que el Jubileo es un tiempo para crecer en la intimidad con el Señor en la oración y, desde ahí ,convertirse en instrumentos de esperanza para quienes más lo necesitan.

Como guía para este camino, los obispos de la Subcomisión proponen el estudio y reflexión de varios documentos pontificios clave sobre la esperanza, entre ellos:

Y además, proponen 10 temas de formación para esta campaña, que han sido preparados por la Delegación de Pastoral de la Salud de la Archidiócesis de Madrid. Son los siguientes:

¿Te gustó este artículo? Compártelo
IR A ACTUALIDAD DIOCESANA
.
Actualidad Diocesana

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies