ACTUALIDAD DIOCESANA

20/06/2024

‘Hospitalitas’ abre sus puertas con seis obras de Salamanca

Con sedes en Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela, esta nueva edición de Las Edades del Hombre se centra en la tradición hospitalaria del Camino de Santiago que está arraigada en las religiones

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

Las seis piezas procedentes de Salamanca que forman parte de una nueva edición de Las Edades del Hombre ya pueden visitarse en sus respectivas sedes de Villafranca del Bierzo (León), y en Santiago de Compostela. Bajo el título de “Hospitalitas”, tratan de reflejar cómo la tradición hospitalaria está arraigada en las religiones.

La Virgen abridera

De las piezas salmantinas, cuatro han sido cedidas por la Diócesis de Salamanca. En concreto, la talla de Nuestro Padre Jesús Flagelado, de la iglesia de la Clerecía; la imagen de Santa Bárbara, de la Catedral de Salamanca; el lienzo “Resurrección de Lázaro”, una obra anónima del S. XVII, que se encuentra en el camarín de la Virgen de los Remedios de la iglesia de San Julián en Salamanca y la Virgen abridera en madera y marfil (del último tercio del s.XIII), procedente de las salas capitulares de la Catedral.

Junto a ellas también forman parte de esta muestra, que se celebra en dos comunidades autónomas de forma simultánea, son la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha” (1615), de Miguel de Cervantes Saavedra, una de las primeras ediciones, que procede de la Biblioteca de los Padres Paúles de Santa Marta de Tormes; y la “Regla de la Orden de Santiago” (1511-1515), cedida por la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca.

Blas Rodríguez, en el vídeo de Las Edades del Hombre.

Asimismo, también tiene presencia salmantina la labor que realiza en su albergue de peregrinos el sacerdote diocesano, Blas Rodríguez, en Fuenterroble de Salvatierra, y aparece como uno de los testimonios que relatan la hospitalidad en un documental que se proyecta.

Dos sedes en diferentes comunidades

El director del Servicio diocesano de Patrimonio Artístico, Tomás Gil, acudió a la inauguración oficial en Villafranca del Bierzo el pasado 12 de junio, y regresó con buenas sensaciones de la muestra, “el tema que trata y las imágenes que hay, sin duda alguna, merece la pena desplazarse para verla”. Además, la sede de Santiago de Compostela ha abierto sus puertas una semana después, el día 19.

El cuadro que procede de la iglesia de San Julián.

Este responsable recuerda la temática de esta edición, que gira en torno a la hospitalidad en el Camino de Santiago, “pero le han querido dar una clave cristiana“. Además, detalla que en esta ocasión, la muestra no se divide en capítulos sino en estancias, en Villafranca un total de cuatro, donde se resumen todas las formas de hospitalidad que la tradición cristiana ha recogido de las enseñanzas evangélicas, las “obras de misericordia”. Como precisa Tomás Gil, “primero que te da la bienvenida Cristo, ejerciendo la misericordia, y un óleo, y luego a partir de ahí, las obras de misericordia como signo de hospitalidad“.

Desde el Servicio diocesano de Patrimonio Artístico anima a que la gente se dejen admirar por el arte, y por la belleza que hay en las obras de arte, “que les haga interrogarse sobre su existencia, sobre el sentido de las últimas preguntas, cómo el arte aporta esperanza, aporta caminos de salida, que hoy necesitamos tanto en la humanidad”.

Dos sedes y cuatro escenarios

En Villafranca del Bierzo hay dos sedes, en la iglesia de Santiago, con una propuesta inmersiva, y en la Colegiata de Santa María. La banda sonara de “Hospitalitas” está compuesta por David Rivas, músico toresano, con 15 temas que reciben al visitante en este municipio leonés, y un total de 33 para Santiago de Compostela. El horario en esta sede es, en la iglesia de Santiago, de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas, con pases cada 20 minutos; y en la Colegiata de Santa María, de martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 20:00 horas. Cabe recordar que los lunes permanecerá cerrada. La entrada individual es de 6 euros, y la conjunta de ambas sedes de 15.

Santiago de Compostela cuenta con otras dos sedes. En concreto, la Catedral y el Monasterio de San Martín Pinario. La entrada en Galicia es de 10 euros (incluye la visita al Museo Catedral), y el horario para la Cripta del Pórtico de la Gloria (Catedral) y el Monasterio de San Martín Pinario es de lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas.

¿Te gustó este artículo? Compártelo
VOLVER
Actualidad Diocesana

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies