ACTUALIDAD DIOCESANA

15/05/2024

El papa Francisco publica la Bula “Spes non confundit” para el Jubileo de 2025

El Jubileo ordinario de 2025, dedicado a la esperanza, comenzará el 24 de diciembre en Roma con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro del Vaticano y en las diócesis particulares el 29 de diciembre, según lo establece la bula del Santo Padre presentada oficialmente el pasado 9 de mayo

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

El pasado 9 de mayo, coincidiendo con la solemnidad de la Ascensión del Señor, el papa Francisco convocó oficialmente el Jubileo ordinario de 2025: “Peregrinos de la esperanza”, al leer y entregar la Bula “Spes non confundit” (La esperanza no defrauda. Rm 5,5) en la Basílica de San Pedro del Vaticano. El jubileo es una celebración ordinaria que tiene lugar en la Iglesia católica cada 25 años y en la que se concede la indulgencia plenaria.

Fechas más relevantes del Jubileo de 2025

La bula establece las fechas de apertura y cierre del Año Santo, así como las diferentes modalidades de desarrollo del que será el gran evento eclesial del próximo año. Además, proporciona los temas del Jubileo, las intenciones y los frutos que espera el Santo Padre al convocarlo.

Así, el pontífice confirma en este documento que la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro con la que se iniciará el Jubileo de la Esperanza, se abrirá el 24 de diciembre de 2024.

Foto: Iubilaeum2025.va

Además, el domingo, 29 de diciembre, se abrirá la Puerta Santa de la Basílica de San Juan de Letrán; el 1 de enero de 2025, en la solemnidad de Santa María Madre de Dios, lo hará la de la Basílica Santa María la Mayor, y por último, el día 5 de enero, se abrirá la Puerta Santa de la Basílica de San Pablo Extramuros. Estas tres Puertas Santas se cerrarán el 28 de diciembre de 2025.

El papa Francisco insta a los obispos de todo el mundo a celebrar una eucaristía solemne de apertura del Año jubilar en las catedrales y concatedrales de sus diócesis, el domingo, 29 de diciembre, según el ritual que se elaborará para la ocasión. Asimismo, indica que el Año Santo, indica que la clausura del jubileo en las diócesis será el 28 de diciembre de 2025, mientras que Roma será clausurado el 6 de enero de 2026, Epifanía del Señor, con el cierre de la Puerta Santa.

El pontífice indica en la bula que durante el Año Santo, se debe procurar “que el Pueblo de Dios acoja, con plena participación, tanto el anuncio de esperanza de la gracia de Dios como los signos que atestiguan su eficacia”.

25 Puntos clave

La Bula “Spes non confundit” presenta 25 puntos clave, divididos en cinco secciones: “Una palabra de esperanza”, “Un camino a la esperanza”, “Signos de esperanza”, “Llamamientos a la esperanza” y “Anclados en la esperanza”. Unos puntos que reflejan los deseos e invitaciones del papa Francisco para este Año Santo Santo.

 

Foto: Vatican Media

Ser signos de esperanza

Francisco extiende también diversas invitaciones a los fieles, alentándolos a ser signos de esperanza, especialmente para los más necesitados, como los pobres, refugiados, jóvenes, presos y ancianos. Además, comparte algunos deseos específicos para el Jubileo 2025, como la apertura de una Puerta Santa en una cárcel, la celebración unificada de la Pascua por todos los cristianos y la realización de un acto ecuménico en honor a los mártires. Además, hace un llamamiento para que la indulgencia jubilar se dedique especialmente a las almas de quienes han partido de este mundo, anima a dirigir oraciones a la Virgen María en los santuarios, y confía en que este Jubileo contribuya a restaurar la confianza fundamental en la Iglesia y en la sociedad.

Mensaje a los peregrinos

El Santo Padre  invita a los fieles a visitar Roma y prepararse para el Jubileo de 2025, recordando que la vida del cristiano es un camino de peregrinación constante. También señala que este Jubileo orientará el camino hacia el 2033, cuando se celebrarán los dos mil años de la Redención realizada por Jesucristo.

Signos de esperanza

Otro de los aspectos relevantes de la Bula son los “signos de esperanza” que el Francisco enumera y encomienda a todo el pueblo de Dios para que sean alcanzados, como la paz mundial, la promoción de la vida, el cuidado de los enfermos, migrantes y ancianos, y la creación de un fondo mundial para combatir el hambre.

Además, el Santo Padre insta a recuperar la confianza en los vínculos interpersonales, en las relaciones internacionales y en la promoción de la dignidad de toda persona y el respeto por la creación.

Puedes leer íntegro el documento de 11 páginas en el enlace que encontrarás aquí.

¿Te gustó este artículo? Compártelo
VOLVER
Actualidad Diocesana

Oración del Jubileo 2025

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies